El habla del Valle de Bielsa (Pirineo aragonés)

En 1950, el Instituto de Estudios Pirenaicos (CSIC) editó el innovador trabajo de un joven Antoni M. Badia i Margarit (1920-2014), que con el tiempo habría de ser un prestigioso lingüista y filólogo. El habla del valle de Bielsa es una obra canónica sobre la modalidad belsetana del aragonés, basada en un riguroso trabajo de … Read more

Encuestas lingüísticas en el Alto Aragón (1922)

El lingüista catalán Josep M. de Casacuberta, recorrió en el verano de 1922 algunos valles del Pirineo aragonés y realizó encuestas dialectológicas en las localidades de Ansó, Hecho, Bielsa, Gistaín y Plan. Fue el primer trabajo de filología aragonesa en emplear una metodología científica, con una encuesta normalizada que se aplicó de manera sistemática en … Read more

País y lenguas : La lengua aragonesa en la Revista El Ebro (1917-1936)

La revista El Ebro sintetizó, en las primeras décadas del siglo XX, los anhelos e inquietudes de muchos aragoneses que, desde la emigración en Cataluña, pretendían mejoras para su lugar de origen. Mejoras que basaban en una gestión propia de los recursos, en el reconocimiento de la identidad histórica y en un autogobierno aragonés. La … Read more

Apuntes de lengua chesa

Manuel Díaz Rozas, gallego vinculado a la renovación pedagógica durante la Segunda República, viajó en la década de 1950 al valle de Echo. Ahí realizó unos cuadernos de campo con dibujos, textos en relación con el aragonés cheso (etimología, gramática, léxico, literatura…) y con gran interés antropológico, histórico, etnográfico y lingüístico. El estudio de ese … Read more

El estudio de filología de Aragón en la Diputación de Zaragoza (1915-1941) : hacia un centro de estudios aragoneses

El Estudio de Filología de Aragón fue una ambicioso y singular proyecto cultural impulsado en las primeras décadas del siglo XX por Juan Moneva y Puyol, bajo el patronato de la Diputación de Zaragoza. En él se formó y trabajó un selecto grupo de jóvenes aragoneses, entre los que destacó María Moliner Ruiz, autora del … Read more

Textos sobre las lenguas de Aragón. II., Artículos y otros escritos

Este segundo volumen de Textos sobre las lenguas de Aragón recupera una serie de artículos de Joaquín Costa aparecidos en diferentes publicaciones y hasta ahora dispersos. Además, saca a la luz escritos inéditos depositados en el Archivo Histórico Provincial de Huesca. La obra, en conjunto, propone una nueva lectura del legado costista acerca de temas … Read more

Textos sobre las lenguas de Aragón. I, Los dialectos de transición en general y los Celtibérico-Latinos en particular

Los textos costistas reunidos en este volumen obedecen al título genérico de Los dialectos de transición en general y los celtibérico-latinos en particular, serie de artículos que se publicó durante los años 1878 y 1879 en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Joaquín Costa estuvo muy vinculado a esta institución, dirigida por Francisco … Read more