Añada’n la Val d’Echo

Escritor en cheso. Estudió en la escuela local y posteriormente en la Escuela Normal de Huesca, donde terminó los estudios de Magisterio en 1915, que no ejerció más que accidentalmente. Estudió también topografía y durante varios años trabajó en los proyectos de aprovechamientos hidráulicos del Aragón Subordán. Desde 1920 hasta su jubilación en 1958 ocupó … Read more

El lugar del hombre : novela

Resulta evidente que el interés manifestado por Sender en algunas de sus obras hacia Aragón, su territorio, no reside sólo en describir paisajes, lugares y personajes, sino que también se preocupa del aspecto lingüístico regional, aunque sin concederle demasiada importancia. En realidad muy pocos estudiosos han hecho referencia con la atención merecida a esta faceta … Read more

Diccionario del Benasqués

Escritor y estudioso del benasqués y de las costumbres y tradiciones pirenaicas. Cursó magisterio en Huesca, con buenas calificaciones, que le permitieron obtener plaza directa en un colegio de Calatayud, donde estuvo poco tiempo. Su espíritu de superación le llevó a hacer oposiciones para secretario de la administración local, obteniendo buena plaza y siendo asignado … Read more

El dialecto altoaragonés

Lingüista y catedrático de Filología románica en Friburgo de Brisgovia, Marburgo e Innsbruck. Tras la labor de pionero de Saroïhandy a principios de siglo, los estudios del aragonés habían quedado casi interrumpidos. Kuhn inaugura la larga lista de autores extranjeros que dedicaron extensos estudios al aragonés contemporáneo. En 1932 pasó varios meses por los altos … Read more

La evolución de -LL- en el dialecto aragonés

Desde los primeros pasos como investigador hasta el último momento de su vida, la filología pirenaica contó de modo decisivo en su quehacer. A pesar de su juventud fue una figura señera entre los romanistas de su país y uno de los más importantes precursores de los estudios sobre el aragonés. Entre sus obras podemos … Read more

Montañeses dialogando

En los primeros años del siglo XX, el Alto Aragón disponía -y todavía hoy- de unas comunicaciones muy malas […]. Eso motivó que en las primeras décadas de ese siglo la gente se indignara contra las autoridades de aquella época, pues mantenían sus pueblos en una situación bastante complicada y en continuo aislamiento, sobre todo … Read more

Obra poética de Leonardo Escalona

Leonardo Escalona ha pasado a formar parte de la pequeña historia de la literatura en aragonés gracias a los tres textos que escribió en belsetán. La fiesta de San Medardo. Benabarre, Desde Bielsa para Puibolea y De Tiermas a Bielsa. Las dos primeras composiciones poseen una extensión similar de versos -166 y 143, respectivamente- y … Read more

Mojiganga

Manifestación folclórica de vieja tradición y que en Aragón se ha conservado en Graus, recuperada en las fiestas de 1979 tras no haberse celebrado desde la Dictadura de Primo de Rivera. Si en algunos lugares la mojiganga tiene un carácter religioso o evoca hechos históricos, en Graus es un festejo satírico y regocijante, digno colofón … Read more

Morisma

Si el interés etnológico de La Morisma está fuera de dudas, así como el histórico —pues está documentada ya en 1676, cuando las Cortes de Aragón subvencionan el festejo con 10 libras jaquesas—, no puede decirse lo mismo desde el punto de vista lingüístico, ya que la lengua aragonesa quedó barrida casi por completo de … Read more