Pastorada de Lanaja
Pastorada y dichos a San Mateo (21 de septiembre). En castellano con frases en aragonés.
Pastorada y dichos a San Mateo (21 de septiembre). En castellano con frases en aragonés.
Es uno de los más antiguos de nuestro Pirineo aragonés. Se celebra con motivo de las fiestas patronales dedicadas a Santa Orosia. […] Intervienen danzando en la procesión ante la peana de Santa Orosia. No tienen texto ninguno de Dance; solamente se conserva en el Archivo de la catedral una especie de pastorada muy corta, … Read more
Recoge tan sólo fragmentos y palabras de esta pastorada. En sus apuntes de viaje no deja claro si está en Perarruga o en la Poblla. Si fuera de Perarruga sería lógico que hablase de ella en su artículo, cosa que no hace, por lo que nos decantamos por incluirla en la Poblla de Fantova, lugar … Read more
En aragonés ribagorzano. En honor de Santiago y Santa Ana, 26 de julio, se representaba cada 8 ó 10 años.
Los dichos a San Sebastián y la despedida de la parte dialogada están redactados íntegramente en castellano. El resto del diálogo se ha escrito en castellano y en aragonés fovano, por ser un texto dirigido a Trillo, y con algunos rasgos que, si bien pueden ser considerados ribagorzanos, por ser propios del lugar en el … Read more
La obra contiene 459 versos; el prólogo y los dos epílogos cuentan 147 versos conjuntamente. […] Los versos son de ocho sílabas y 348 de ellos tienen rima asonante en e-o. […] La despedida del pastor tiene rima asonante en a-a.
En ribagorzano-catalán, pero con numerosos rasgos lingüísticos aragoneses.
Con el título Elogios al Inbicto Martir San Ipolito para el lugar de Castejón del Sobrearbe, se conserva en casa Cambra de Camporrotuno, propiedad de D. Luciano Lacambra, un pequeño texto inédito hasta ahor que corresponde con toda probabilidad a una pastorada que se realizaría, como lo demuestra el documento, en el lugar de Castejón, … Read more
Lo fundamental es que se trata del texto más antiguo que conservamos escrito en aragonés panticuto, texto que podemos datar en la mitad del siglo XVIII […]. Mur argumenta que el mayoral emplea un castellano clásico, cultísimo […]. Y el segundo, el repatán, usa un lenguaje popular, coloquial, expresándose en aragonés panticuto la mayor parte … Read more
Para San Vicente Ferrer y el Santo Cristo (15 y 16 septiembre). De la pastorada tradicional que debió de tener no se conoce el texto. En cambio, existen varias de autor, en aragonés grausino publicadas en El Ribagorzano.