As Charradas de Tonón : (razons ta ra esfensa de l’aragonés y de a suya normalizazión)
Prosa didáctica que diluye razonamientos eruditos con hechos cómicos, hablando sobre las lenguas en general y sobre el aragonés en particular.
Prosa didáctica que diluye razonamientos eruditos con hechos cómicos, hablando sobre las lenguas en general y sobre el aragonés en particular.
Los autores, Chabier Gurpegui y Fernando Vallés, parten de una idea genial, que estaba en las mentes perversas, no sólo de los autores: el robo de la Virgen del Pilar de Zaragoza. Esta tarea la lleva a cabo un personaje peculiar, Liberto Trallero, que, sin quererlo, hace estallar todo un asunto de corrupción que Cayo … Read more
Novela corta en aragonés común, a medio camino entre la prosa poética y la novela histórica.
Colección de leyendas pirenaicas tradicionales, escritas en aragonés chistabín y con estilo literario.
Novela publicada por Ligallo de Fablans de l’Aragonés en 1998. Una historia en la Val de Chistau, en la atmósfera de un futuro oscuro y contaminado en las ciudades, mientras que en el Pirineo continúa la vida. Dos jóvenes descubren el amor en un lugar lleno de vida. Hablan del paisaje, las fiestas, las labores … Read more
Narración autobiográfica en aragonés del Somontano que es la continuación de A lueca. Se trata de una obra testimonial de gran interés, en la que destacan principalmente los sucesos de la Guerra Civil en Barcelona.
Long live rock’n’roll y atras basemias es un homenaje -a través de relatos y poemas– al mundo del rock, a esa cultura que forma parte de la educación sentimental del autor y también a ese paisaje altoaragonés de su infancia reencontrado tras una larga estancia en L’Aínsa.
Novela en aragonés popular del Somontano, el libro más leído de la literatura en aragonés. Chuana Coscujuela (1910-2000) relata la historia de su vida, y de su familia, con una acritud, viveza y espontaneidad conmovedoras. En la novela aparecen hechos reales, vividos y sufridos por la autora, que tienen lugar en el primer tercio del … Read more