Pedro Lafuente : a leer con gusto

Charlista y escritor festivo. Desde 1964 dió más de 750 charlas en la emisora de Radio Huesca, en donde popularizó numerosos personajes reales y ficticios tratados siempre con gran respeto y cariño. Bajo el punto de vista etnológico y filológico recogía las costumbres y modo de hablar de la Hoya de Huesca y el Somontano … Read more

Repertorio Ansotano. Encuestas de 1950

Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more

Els menchars d’antes a la Ball de Benás

Tiene cuatro cuadernillos de dos o tres páginas cada uno: el primero dedicado a las comidas (del día a día, de bodas, de entierros y de matacías. Así como a la dieta, los postres y las bebidas). El segundo titulado Resetes de la Ball de Benás casi desaparesedes. El tercero Profesions desaparesedes de la Ball de Benás y el … Read more

Libro de Apolonio

Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more

La frontera catalano-aragonesa

Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more

Estudios sobre el dialecto aragonés. Tomo II

Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more

Estudios sobre el dialecto aragonés. Tomo I

Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more

Libro de los muros de la ciudad de Huesca

Manuscrito perteneciente al Ayuntamiento de Huesca, escrito en cursiva gótica aragonesa, presenta una relación detallada de los pagos a los albañiles que trabajaron en la muralla de Huesca, así como de los gastos en materiales entre los años 1444 y 1465.