Carta a o rei Chaime II
Carta dirigida a Jaime II comunicándole haber hablado con el infante don Jaime y las intenciones del mismo de no reinar, ni casarse con Leonor de Castilla.
Carta dirigida a Jaime II comunicándole haber hablado con el infante don Jaime y las intenciones del mismo de no reinar, ni casarse con Leonor de Castilla.
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Crónica Pinatense o Crónica de San Juan de la Peña. Se trata de un relato historiográfico escrito primeramente en latín antes del año 1359, siguiendo inspiraciones del rey Pedro IV. Se supone que hacia el año 1342, basándose en una vieja Crónica de San Juan de la Peña, muy abundante en fechas y en detalles … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more
Filólogo y catedrático de Universidad desde 1948, primero en Granada y desde 1969 en Madrid. De la Real Academia Española, desde 1974. Los trabajos lingüísticos de Alvar han supuesto una renovación fundamental en la filología «de campo», que viene cultivando desde su tesis El habla del campo de Jaca (1948), a la que siguieron El … Read more