Pastorada de Capella

De esta pastorada ribagorzana nos han llegado dos publicaciones de diferente manera: una es la publicada en El Ribagorzano, número 96, 15 de abril de 1908, por un tal M.G.P., que seguro es Mariano Gambón Plana, el mismo a quien Joaquín Costa le hace copiar la pastorada para G. Hérelle, pues la pastorada que copiamos … Read more

Dance de Sariñena

Este Dance de Sariñena pertenece a uno de los grupos más interesantes de Dances aragoneses, como es el constituido por los pueblos oscenses de la comarca de los Monegros al río Alcanadre, es decir, Sena, Saríñena y Pallaruelo de Monegros. Puede ser tenido como uno de los más completos entre los Dances aragoneses. En su … Read more

Pastorada de Anciles

Este es, en rigor, el género trovadoresco denominado pastorela. Aquí tiene el nombre de pastorada. Entre los trovadores, esta era solamente una canción amorosa dirigida a una zagala; pero hoy los montañeses la hacen participar más de la sátira de los serventesios y tensones medievales. Con ella ridiculizan cualquier hecho de los pueblos vecinos que … Read more

Pastorada de Besiáns

El texto es un diálogo sencillo, fervoroso y picaresco entre dos personajes: Mayoral o Pastor y Repatán. El primero es el personaje sensato y con marcada pedantería en algunas ocasiones. El Repatán es, por el contrario, el personaje que haciendo gala de ingenio, al mismo tiempo que de inocencia, dice grandes verdades haciendo crítica inofensiva … Read more

Dance de Robres

Se conoce el texto desde tiempo inmemorial, pero la guerra del 36 destruyó los documentos que sin duda existían. Desde 1915 al 1936, sólo se representó tres veces y después se perdió. Actualmente y con motivo del III Concurso de Dances de Zaragoza { 1959), volvió a reaparecer el Dance de Robres, según el texto … Read more

Dance de Pallaruelo de Monegros

El Dance de Pallaruelo puede incluirse en el grupo de los más puros y completos de los de la provincia de Huesca, como son los de Sena y Sariñena. Con este último tiene grandes analogías en su estructura y hasta en algunos de sus parlamentos, que son idénticos. Dificil es la prueba de quién copió … Read more

Pastorada de Foradada

Catalogada por J. Saroïhandy como: “Fragmento pastorada de…”, aunque tanto por el contenido como por el lenguaje puede ser de Foradada (Ribagorza).

Escuchen al Montañés

Es un pliego de 8 páginas, como resulta común en todos los pliegos de villancicos aragoneses de la época, aunque, a diferencia de la mayoría, en este caso la última página está en blanco. En él aparecen los siguientes villancicos, que denominamos, como es habitual, por el primer verso del estribillo: 1. «¿Ha del portal … Read more

Un bachiller de la Hoia

[…] esta caracterización negativa de la lengua aragonesa y de sus hablantes no tiene lugar en todos los villancicos. Por el contrario, los hay que, con resonancias del beatus ille, ofrecen una visión positiva de la vida sencilla de las gentes de la montaña frente a la de los habitantes de la ciudad. Así se … Read more