L’ome montañés
Creatividad, esfuerzo y solidaridad. Un modelo para sobrevivir que puede ser adaptado y optimizado en nuestros días.
Creatividad, esfuerzo y solidaridad. Un modelo para sobrevivir que puede ser adaptado y optimizado en nuestros días.
Registro minucioso de las palabras y expresiones que compusieron el lenguaje de generaciones precedentes, como registro del habla local vigente hasta que se uniformaron hábitos y fórmulas de comunicación entre los ciudadanos, este libro recoge todo el acervo de saber de quienes han vivido en las Cinco Villas aragonesas.
Las frases hechas son un tesoro del lenguaje, un legado inmaterial que hemos heredado de nuestros antepasados. Reflejan la riqueza de una lengua y la imaginación y ocurrencia de un pueblo, siempre desde el humor y con cierta socarronería. Pero son un tesoro, una forma de mirar al mundo, al más cercano y al universal, … Read more
En iste libro se narran diez recontamientos d’alazez rialista, en os que antiparti e esbarrando-se d’ixe primerenco ran literenco, rematan desembolicando-ie una endrezera falordiosa. Toz istos recontamientos promanan d’as remeranzas d’o autor sobre Linars de Marcuello, chicorrón lugar d’a suya parentalla, que ye plazato en o semontano d’Ayerbe. Toz os presonaches esistioron en a reyalidá, … Read more
Texto de la obra de teatro que con el mismo título representa el Grupo Dingolondago de Ansó.
Tomás Buesa (n. 1923) forma parte de una generación de filólogos aragoneses que cuenta con nombres tan destacados como los de Manuel Alvar o Fernando Lázaro Carreter. Catedrático en diversas universidades de Colombia y España, el profesor Buesa centró su actividad investigadora en la historia del español de América y en el dialecto aragonés. Con … Read more
Este tercer volumen constituye el complemento necesario a los dos anteriores que, con este mismo título, ha editado la Institución «Fernando el Católico», dedicados a cuestiones diacrónicas de la Filología aragonesa. En esta última contribución, Manuel Alvar desarrolla, con la maestría habitual en sus investigaciones, varios temas centrados en la metodología de la Geografía Lingüística. … Read more
El autor trata de “dar a conocer, o por lo menos, dar amplias referencias de los literatos aragoneses que han formado la Literatura baturra, que es la cantera de donde puede salir el más perfecto estudio del dialecto aragonés”.