Publicaciones en La Hoja del Valle de Hecho

En cuanto a su aportación a la literatura en aragonés publicó dos artículos en cheso en La Hoja del Valle de Hecho, publicación quincenal local que salió de 1914 a 1925: «En meyo de lo xerbigadero» (n.° 12, 1-IX-1914) y «Carta à los mozéz de Hecho» (n.° 26, 1-IX-1915). En ambos se manifiestan las obsesiones … Read more

Pilar Abarca, nieta de un rey

Los textos que podemos leer aquí (con presencia de un buen aragonés de Sobrarbe, aunque mezclado ya con vulgarismos y morfologías castellanas) combinan la temática altoaragonesa, que nos transporta a la búsqueda de valores considerados puros, de orígenes de nobleza, de relaciones idílicas (Sobrarbe “soñado con la nueva edad”)… Con referencias a la actualidad del … Read more

Mosén Bruno Fierro

Además de la abundante tradición oral sobrarbenca en aragonés calada en esta y en las otras obras […], la novela desarrolla un discurso narrativo en castellano en el que se incluyen muchos aragonesismos […]. En la novela Mosén Bruno Fierro, Llampayas emplea esta misma técnica de incrustar el aragonés bien en el propio discurso narrativo … Read more

Francho Mur

La novela -con dedicatoria “A José García Mercadal, escritor aragonés”, el director de la colección en que aparecía publicada-, de muy corta extensión, sesenta páginas en octavo y algunas ilustraciones de Agustín, está dividida en dos partes desiguales: “Tríptico” y “La narración”. La primera -de siete páginas- se presenta, al igual que Pilar Abarca, como … Read more

Discurso Leído ante la Real Academia Española de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso por el Señor D. Francisco Otín y Duaso en el acto solemne de su recepción de académico de número de la misma

Reprod. facs. de la ed. de: Madrid : por D. Alejandro Gómez Fuentenebro, 1868 Pese a su brevedad (consta de 319 voces), el vocabulario tiene importancia e interés, según indica el profesor Nagore, por varios motivos.En primer lugar, es el primero que indica de modo claro la marca diatópica Alto Aragón. […] En segundo lugar, … Read more

Versos y romances en ribagorzano

[Obra de Cleto Torrodellas] Es ya en el s. XX cuando compone la mayor parte de su obra: unas quince composiciones en castellano y cerca de treinta en aragonés bajorribagorzano de Estadilla, que, como lengua materna, dominaba mucho mejor que el castellano, según él mismo confiesa humildemente. En 1904 escribió un romance —quizá de los … Read more

Al Excmo. Sr. General D. Eduardo Fernández S. Roman

Creemos que agradará a nuestros lectores esta bella imitación de la poesía y lenguaje aragonés de principios del siglo XIII. Es un episodio de las fiestas celebradas en Tarazona en las velaciones de los reyes don Jaime I y doña Leonor, casados en Agreda algunos días antes. Como la reina unida a un niño apenas … Read more

Las fuentes de la poesía

Las cuatro piezas ribagorzanas ahí recogidas («Fa un montón de centurias», «Puya, puya pastoreta», «Qui no abra cuan llame», «¡Ah!, qui torná podese»), de corte entre bucólico y costumbrista, muestran un notable acento moral y se embeben en patrones popularizantes, muy logrados en algunos tramos. Son textos que no desmerecen en absoluto de lo que … Read more

Composición en verso

[…] afirmamos que tiene verdadera importancia como manifestación del cheso modelado por manos cultas; claro es que el lenguaje empleado no difiere mucho del cheso vulgar, cosa que sin duda tampoco pretendió el autor, dada la índole del tema; es más, si alguna diferencia hay, es quizá su adulteración en alguna forma, acercándose al castellano … Read more