Rolde de la Cofradía de San Lorenzo de Huesca

El rolde proporciona información de la cofradía desde su fundación en 1283 hasta 1663. Sin embargo, no se trata del manuscrito original de la cofradía, que fue redactado a finales del siglo XIII, sino de otro realizado en la segunda mitad de la siguiente centuria y que contiene una copia bastante exacta del primitivo documento. … Read more

Fuero de Alfambra

Conquistada hacia 1169, en 1174 el rey Alfonso II dona la villa y sus términos al Conde don Rodrigo Gonzálvez. Les fue concedido por este conde a los habitantes de Alfambra carta puebla y fuero entre 1174 y 1176, si bien se añadió posteriormente una concordia firmada en 1232 -fecha en que el fuero es … Read more

Fuero de Sobrarbe

Ya en 1919 se había llamado la atención sobre otro códice del siglo XIV que recogía el “fuero extenso” de Tudela, el manuscrito Thott 328 de la Kongelige Bibliotek de Copenhague; empezó a estudiarlo con gran pericia el investigador germano Konrad Haebler, cuyas notas y reflexiones fueron luego traducidas y publicadas por J.M. Lacarra con … Read more

Cuaderno foral del Pilar

El cuadernillo del Pilar, en su estado actual, contiene la transcripción de los fueros 151 a 173 de una versión en aragonés (con ciertos latinismos) del “fuero de Jaca”, conforme a la disposición asistemática de la versión A2; y por el examen codicológico del cuadernillo y la extensión que ocupan los fueros transcritos, un cálculo … Read more

Fuero de Teruel

Fuero municipal de la ciudad de Teruel, otorgado después de su reconquista y repoblamiento por el rey Alfonso II. Su interés lingüístico radica en que es el más extenso fuero municipal medieval en aragonés. Se conocen dos manuscritos romanceados: el ms. 1-4 de la Sociedad Turolense de Amigos del País, con letra de la 2.ª … Read more

Fuero de Albarracín

Ordenamiento jurídico local de la ciudad de Santa María de Albarracín y su Comunidad , en gran parte adaptación del Fuero de Teruel. El Privilegio más antiguo conocido es el de 7-VII-1260, concedido por doña Teresa Álvarez de Azagra, señora de Albarracín, quien alude a fueros y buenas costumbres concedidas por su padre, don Pedro, … Read more

Carta de Eximén Aznárez a Bravo Pérez de Morata, escribano de la Comunidad de Aldeas de Daroca, sobre cuestiones administrativas de esa institución, donde se propone una creación poética propia para las exequias del rey Fernando de Aragón

Desarrolla el tema con arreglo a un plan ordenado. Comienza imprecando a la muerte, autora del daño. A lo largo de la composición recoge todas las virtudes, auténticas o supuestas, del monarca: su sabiduría, su devoción, su donosura, su honestidad y autoridad moral como gobernante, su magnificencia y valentía, su prestigio ante los otros monarcas, … Read more

Cancionero de Palacio

En la base de la imbricada red de relaciones estaba el hecho del parentesco en ese momento de los reyes de Castilla y Aragón; la propia textura del Cancionero se entrelaza con dedicatorias, misivas, preguntas y respuestas, que revelan una comunidad social. Resulta especialmente significativo al propósito el hecho de que la mayor parte de … Read more