Canto de las lunas
El Canto de las lunas es el menos poético de la obra de Rabadán, debido a la abundante terminología arábiga utilizada, que dificulta el metro. Rabadán recuerda los ritos y plegarias en cada luna del año.
El Canto de las lunas es el menos poético de la obra de Rabadán, debido a la abundante terminología arábiga utilizada, que dificulta el metro. Rabadán recuerda los ritos y plegarias en cada luna del año.
Lo editaron Lacruz Berdejo (1945) y Bergua (1950). Fue considerada por Lalinde (1976 : 67) como la versión más veraz de las que conocía, por ser más fiel que las otras al texto latino, pese a que reconoció en ella bastantes errores de copia.
El ms. 458 ofrece los 8 libros de la Compilación de Huesca de 1247, promulgada por Jaime I el Conquistador y redactada por el sabio obispo de Huesca Vidal de Canellas, canciller del rey. Los 3 primeros libros del ms. 458 concuerdan con la versión ofrecida por los manuscritos latinos, salvo raras excepciones; los libros … Read more
Fori Aragonum editi per Serenissimum principem dominum loannem dei gracia Regem Aragonum, Navarre, Sicilie et etc.
Entre las obras redactadas en el scriptorium dirigido por Johan Ferrández d’Heredia en el Avignon de la segunda mitad del siglo XIV llama poderosamente la atención aquella que suele denominarse como el Tucídides de Heredia. A pesar del título por el que tradicionalmente es conocida, no se trata de una copia completa de la Historia … Read more
Esta leyenda turolense es una adaptación local de una versión literaria ampliamente conocida en la literatura europea. La enterrada viva ha inspirado obras de Bandello, Shakespeare, Lope de Vega, etc. Piensan algunos que puede tener un origen bizantino. De sus diversas variantes, existe una leyenda eslava que es prácticamente igual a la versión turolense, donde … Read more
“Cartulario Magno de la… Religión de S[an] Juan de Jerusalén. Contiene los Privilegios Reales… pertenecientes, asi al Cuerpo y estado general de ella, como al particular de su Castellanía de Amposta… Formado por mandamiento del… Juan Fernández de Heredia, Castellán al tiempo, y después Gran Maestre… por Domingo Carcases, Gonzalo López de San Martín, notarios … Read more
Las Vidas semblantes están constituidas, según advierte el Prof. Álvarez Rodríguez, por un conjunto de treinta y nueve textos biográficos del escritor griego Plutarco (siglo i d. C.), traducidos al aragonés hacia 1380 bajo el mecenazgo de Juan Fernández de Heredia. La obra, conservada en los códices 70-72 del fondo de manuscritos españoles y portugueses … Read more
Se distingue entre el traductor (Domingo de García Martín) y el patrocinador (Juan Fernández d’Heredia) como sucede en contadísimas ocasiones. El libro se inicia con una breve introducción a Orosio proveniente del De viribus ilustrisbus de Gennadius de Marsella (segunda mitad del siglo V). Sus datos cumplían, así, una función introductoria, de modo similar a … Read more