Vida y hazañas del gran Tamorlan, con la descripción de las tierras de su imperio y señorío [Manuscrito] / escrita por Rui Gonçalez de Clavijo

Las historias que se refieren a estos hechos cuentan que Enrique III envió hacia el Oriente europeo a dos súbditos destacados de su Corte, Payo Gómez de Sotomayor y Hernán Sánchez de Palazuelos, para saber de aquellos lugares tan apartados de Castilla. Los enviados son llamados embajadores, término que se incorpora por entonces a los … Read more

Grant Cronica de Espanya. Primera partida.

Se trata de una compilación histórica realizada por el aragonés Johan Ferrández d’Heredia. Originalmente la formaban tres partidas, de las cuales tan sólo se conservan la primera y la tercera. Para su redacción, Ferrández d’Heredia se apoya en diferentes fuentes clásicas y medievales, entre las que destacan autores como Plutarco, Tito Livio o Alfonso X … Read more

La fazienda de Ultramar

Es una especie de guía de peregrinos o itinerario de los lugares de Tierra Santa, ilustrado con los acontecimientos narrados en los libros históricos y proféticos de la Biblia. Con ello, puede considerarse un ejemplo temprano de los romanceamientos bíblicos que desde el siglo XIII se hacen frecuentes en la Península y se prosiguen hasta … Read more

Visitatio Sepulchri o Quem quaeritis?

En la catedral de Huesca encontramos un tropo de Pascua, la Visitatio Sepulchri, sobre la resurrección. En él se establece un diálogo cantado entre las tres Marías y un ángel que les advierte ante la tumba de Cristo, representada por un altar, de que éste ha resucitado.

Officio Pastorum

En otro tropo navideño se repite la secuencia dialogada, pero dentro del esquema propio del Officium pastorum, entre los pastores y los ángeles que anuncian el nacimiento del Niño Jesús. El altar, hecho nacimiento, acota el lugar escénico en el que se adora al recién nacido y se canta el salmo navideño.

Libre d’Appolonio

Obra anónima de mediados del siglo XIII. Es la primera muestra del mester de clerecía junto con la Vida de Santa María Egipcíaca y el Libro de la Infancia y Muerte de Jesús. Se conserva en un mismo manuscrito de la Biblioteca de El Escorial, de signatura III-K-4 junto a: Vida de Santa María Egipciaca … Read more

Liber Regum

Se considera el primer texto histórico de extensión considerable escrito en una lengua peninsular. La fecha de su redacción nos es desconocida, pero se sitúa entre 1194 y 1211. La importancia de esta obra es grande, tanto desde el punto de vista histórico como del lingüístico, pues corresponde al período más antiguo del aragonés. Se … Read more

In Excelsis Dei Thesauris (Vidal Mayor)

Vidal de Canellas recibió el encargo de redactar en este Fuero General en 1247 tras las deliberaciones consensuadas en las Cortes de Huesca de parte del rey Jaime I el Conquistador para ser aplicado en todo el reino, incluyendo el Sobrarbe, la Ribagorza, el Valle de Arán y algunas comarcas castellonenses en sustitución de anteriores … Read more

Diez mandamientos.

El título de Diez mandamientos alude al más antiguo tratado de literatura doctrinal hispánico, escrito probablemente a principios del siglo XIII en lengua aragonesa, en lo que se considera uno de los primeros testimonios de la escritura literaria en esta lengua. El texto contiene un catecismo destinado al uso de confesores, al modo de una … Read more