Romance de Marichuana

Es el romance de mayor difusión de entre todos los que se conocen en aragonés. Cuenta las relaciones sentimentales de un pastor montañés con una moza de Tierra Plana que tiene por nombre Marichuana (el noviazgo, la descripción prosopográfica de la novia, la enumeración de los bienes que componen la dote, la boda, el banquete … Read more

Desde el lugar de Bescós

Se trata de una composición dialogada en la que un personaje llamado Bartolo, procedente de Bescós y de profesión gaitero, utiliza el aragonés en las coplas y en la conversación que mantiene con el resto de personajes, hablantes del castellano, al igual que el narrador. Fuera de algunos rusticismos (memento ‘momento’, probes ‘pobres’) y de … Read more

Vna montañesa ciega

En él puede observarse la contraposición entre la lengua castellana utilizada por el narrador y la supuesta fidelidad lingüística con la que el poeta zaragozano intentó reproducir el discurso en aragonés de la protagonista, procedente, de nuevo, de las montañas de Aragón, y que pone de manifiesto el buen conocimiento que de esta última lengua … Read more

Eras quan vey verdeyar

Por varias razones, el descort aparentemente multilingüe del trobador Raimbaut de Vaqueiras (“Eras quan vey verdeyar”) fue una importante invención. Fue compuesto entre 1197 y 1201, probablemente en 1199 […]. […]En sí, es una composición literaria espléndidamente creativa, en la que se exhiben fantásticas habilidades técnicas y un atractivo sentido del humor; sin embargo, ha … Read more

Diálogo entre dos fidalgos montañeses que estauan delante de un retrato de Phelipe III, rey de España

Como se habrá observado, los elementos dialectales no son los más abundantes, pero suficientes para darle el tinte que deseaba el poeta. Cualquier conocedor, aun superficial, del aragonés, comprobará en seguida la presencia de fer, vejer, muller, viello, itar, poquet, mocet, vivas aun hoy, pero también hallará hacer, deshacer, dicho, y un predominio total del … Read more

Grammatica (S. XIV)

El manuscrito 153 Ripoll del Archivo de la Corona de Aragón (siglo XIV), que contiene una gramática latina medieval con notas en romance aragonés, había sido parcialmente estudiado desde el punto de vista de la didáctica de la lengua latina. Un estudio más profundo de este texto revela su importancia para la historiografía lingüística en … Read more

Regulae

La gramática latina publicada por Esteban de Masparrautha con el título de Regulae, que vio la luz en Pamplona en 1492 y posteriormente en Valencia en 1498, pertenece a un género bien conocido: el de las grammaticae prouerbiandi, destinadas a la enseñanza del latín, que se distinguen -aparte de distribuir de una manera similar el … Read more

Perutile Grammaticale Compendium

El Compendium se inscribe plenamente en la tradición de las llamadas grammaticae proverbiandi […]. Estas obras recurren a la lengua vulgar como elemento de apoyo para la enseñanza del latín y son especialmente frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en la Corona de Aragón. De acuerdo con la tradición, Sisó incluye en su obra … Read more

Rolde de la Cofradía de San Lorenzo de Loreto

Este documento contiene información que comprende desde la fundación de la cofradía, a mediados del siglo XIII, hasta finales del siglo XIV, cuando San Lorenzo de Loreto se anexionó a la Cofradía de San Vicente del Sepulcro. […] En lo que respecta a los aspectos formales del manuscrito, conviene señalar, en primer lugar, que la … Read more